top of page

Diferencias entre la comunicación de hombres y mujeres

  • govi00
  • 2 nov 2015
  • 3 Min. de lectura

¿Por qué es tan difícil el diálogo entre hombres y mujeres?

La lingüista norteamericana, Deborah Tannen, ha centrado sus investigaciones en las diferencias entre los estilos de conversación entre hombres y mujeres y ha podido explicar porqué el género a menudo crea barreras en la comunicación oral. Veremos como esto puede repercutir en las relaciones de pareja.

La socialización de mujeres y hombres es diferencial desde que somos pequeños, a los niños se los viste de azul y a las niñas de rosa, muchas veces estas diferencias son el resultado de la pervivencia de los estereotipos de género tradicionales que aún se mantienen en muchos países y que se mantienen porque los interiorizamos. A las niñas se les "permite" llorar porque forma parte de su naturaleza emotiva, y al niño se le regañará porque "los hombres no lloran". Estas diferencias se pueden ver en muchos aspectos de la vida y uno de ellos es el uso del lenguaje. Por ejemplo, ante situaciones de conflicto las niñas utilizan la negociación mientras que los niños resuelven una pelea cuando el más fuerte gana, se observa un "discurso de voz".

Estos aspectos van formando el estilo de conversación que utilizarán hombres y mujeres, y que será el origen de problemas de comprensión.

En la conversación aparte de intercambiar información, se asumen roles y se crea un espacio de interacción entre hablantes.Hay dos elementos básicos que determinan la relación conversacional que se establece, el "poder" y la "solidaridad"

Estilo de comunicación masculino: los hombres usan la comunicación para enfatizar el estatus, "hablar es una manera de preservar su independencia y de negociar y mantener su estatus en un orden social jerárquico. Logran esto exhibiendo sus conocimientos y habilidades y logrando atrapar el centro de la atención a través de actividades verbales tales como contar anécdotas y chistes e impartir información"

Los hombres son con frecuencia más directos en las conversaciones que las mujeres, les gusta decir las cosas de forma abierta, directa y clara.

Estilo conversacional de las mujeres: emplean la comunicación para establecer vínculos y negociar relaciones, ponen el énfasis en mostrar similitudes y compartir experiencias. Es decir, utilizan la solidaridad en el discurso permitiendo que otras/os también participen. Suelen tener un estilo indirecto, de modo

Mientras que un hombre diría: “pienso que está equivocado en ese punto”, una mujer expresaría: “¿ya observó el informe de la investigación del departamento de mercadotecnia en ese punto” (espera que vea el error del informe)

¿Qué consecuencias puede tener esto en las relaciones entre hombres y mujeres?

Tannen nos explica que "las mujeres suelen tener la impresión de que los hombres no las están escuchando aun cuando lo estén haciendo. Esto ocurre porque los hombres tienen una manera diferente de demostrar que están escuchando. Las mujeres suelen hacer más preguntas e incluyen más palabras de contacto durante la escucha, como "ahá", "claro" o "sí". Mientras que los hombres se suelen quejar de que las mujeres hablan acerca de sus problemas.

Lo que sucede es que cuando los hombres escuchan un problema, con frecuencia afirman su deseo de independencia y control al ofrecer soluciones. Muchas mujeres, por otro lado, consideran que contar un problema es una forma de favorecer la cercanía.

No debemos olvidar que el género es sólo una parte de la personalidad, esto significa que el estilo conversacional será más una tendencia que algo absoluto.

Fuente de la imagen: bajo licencia Creative Commons, por Pixabay

 
 
 

Comments


© 2016 por Govinda López Vidaurre. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
  • Google+ Clean
  • LinkedIn Clean
bottom of page